CARACTERÍSTICAS

Una característica importante de la Guerra Fría fue el miedo colectivo a una guerra nuclear, que supondría la destrucción total de la civilización. El periodo de entre guerras se caracterizó por un temor constante al estallido de una nueva guerra. 
La humanidad vivió en una amenaza permanente de que las diferencias entre EEUU y la URSS terminaran en una gran catástrofe, la cual terminara con toda forma de vida sobre el planeta, ya que ambos países contaban la terrible arma nuclear
   

CAUSAS DE LA GUERRA FRÍA

Algunas de las causas que originó a este conflicto son:
  • Difusión de la ideología comunista a todo el mundo: La Unión Soviética quería difundir su ideología comunista por el mundo, lo que alarmó a Estados Unidos, pues no estaba de acuerdo en cambiar su sistema político
  • La adquisición de armas atómicas por parte de ambos países los alertó de un posible ataque.
  • El presidente americano sentía una aversión personal contra el presidente ruso Stalin, llevando esto con cierta tensión.
ETAPAS DE LA GUERRA FRÍA

Máxima tensión (1947-1953)

En esta etapa fue en donde hubo más tensión y más incertidumbre, las dos potencias delimitaban sus territorios con ayuda del ejército y formandose por grandes bloques políticos.
En esta etapa después de que la URSS ensaya su primer bomba atómica se impulsó la idea de la carrera armamentista, posteriormente se vine la bomba de hidrógeno, el despliegue de misiles con cabezas atómicas en Europa y en Asia. También se consolidaron los bloques y pactos económicos y militares.
Los principales conflictos y crisis de este periodo fueron:
  • Consolidación de la división de Europa:La división del país en 2 bloques fue definitiva. Los países de Europa Occidental establecieron pactos y alianzas económicas y militares permanentes, con el fin de constituir un frente común ante el peligro soviético.
  • Contención del comunismo en Extremo Oriente: La Guerra de Corea: En 1949 el Partido Comunista Chino triunfo en la guerra de guerrillas que tenía desde los años 20 y creó la República Popular de China. La división de China imitaba el modelo adoptado en 1948 en la Península de Corea. Surge la República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte) y en la zona sur la República de Corea sostenida por EEUU (Corea del Sur), después de que los ejércitos se retiran, los norcoreanos no tardaron mucho tiempo en invadir el estado del sur. Iniciando la Guerra de Corea (1950-1953).

Coexistencia pacífica y distensión (1953-1975)

En esta etapa se inicia un diálogo diplomático que produjo distensión, sin embargo no fue un periodo sin conflictos ya que las acciones de los bloques para reafirmar la hegemonía en sus áreas produjo problemas y la gravedad de estos hicieron buscar acercamientos con lo que se genero el periodo de distensión.
Los sucesos en esta etapa fueron:
  • Un intento de huir del comunismo en Europa (Hungría en 1956)
  • Contención del comunismo en Oriente Medio (La crisis de Suez de 1956)
  • La contención en Asia (La Guerra de Indochina).
  • La crisis Cubana de 1962
  • Diálogo permanente entre EEUU y la URSS y un alto grado de estabilidad internacional
  • La aparición de movimientos de rebeldía y contestación contra el liderazgo de la URSS: China y la Primavera de Praga.
  • La aparición de movimientos de rebeldía y contestación contra el liderazgo de EEUU: La Guerra de Vietnam.


Rebrote y distensión final (1976-1991)

En esta etapa las tensiones no tienen ya relación con la realidad, la Unión Soviética no era capaz de mantener una disputa al mismo nivel que Estados Unidos, lo que llevó a la distensión final en donde los rusos son los que ponen fin a la Guerra Fría e inicia un periodo de reformas políticas.
Los sucesos dados en esta etapa son:
  • La aparente ofensiva soviética : La Invasión de Afganistán.
  • La respuesta estadounidense: La política exterior de Reagan. .
  • El final de la Guerra Fría.

Comentarios